Los productos de salud están evolucionando la forma en que nos cuidamos. La tecnología está cambiando el mundo de la salud y bienestar desde relojes inteligentes, la IA en la prevención y detección de enfermedades igual que en dispositivos para el autocuidado en el hogar.
¿Cómo ayuda la tecnología en la salud y bienestar?
Así Prevenir y dar más calidad de vida es el propósito de la tecnología en el ámbito del la salud y bienestar. Desde la detección precoz como el control y cuidado de enfermedades. Es por ello que el objetivo es crear patrones para anticiparse mejorando el bienestar de las personas y puedan llevar una vida normal sin limitaciones.
Detección precoz de enfermedades
Entre las más importantes están:
Cáncer. La asociación española contra el cáncer en su web, explica que la detección precoz aumenta las posibilidades de lograr un tratamiento curativo, reduce la mortalidad y también aumenta la calidad de vida.
Diabetes. Detectarla antes de tiempo evita daños que van desde la ceguera debido a lesiones en la retina, problemas en la conducción nerviosa periférica ocasionando úlceras, deterioro de los riñones o incluso llegar a la amputación de alguna extremidad.
Enfermedades cardiovasculares. La aplicación de la tecnología evita infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares como los ictus. Así podemos evitar problemas de movilidad que producen discapacidad y dan una mala calidad en las condiciones de vida en la persona.
Por lo tanto gracias a la tecnología, la detección precoz de enfermedades disminuye la mortalidad, secuelas , discapacidades y aumenta la calidad de vida y autonomía.
Control en el cuidado de enfermedades
Detector de gluten en alimentos. Son dispositivos de dimensiones muy reducidas, de tal manera que se pueden llevar a cualquier parte. a través de un sensor detecta si el plato que te vas a comer o el alimento en cuestión contiene gluten o no.
Control de la diabetes. Dispositivo que mide la glucosa en sangre y avisa de cualquier cambio. Puede estar conectado a través de wifi. De esta manera la persona diabética no necesita estar haciéndose pruebas de glucosa de forma manual.
Reloj o pulseras inteligentes. También llamados smart watches. Nos indica la actividad física que hemos realizado y como nos está afectando. Mide la frecuencia cardíaca y pueden detectar la saturación de oxígeno en sangre o incluso la calidad del sueño.

Internet de las cosas. Cualquier dispositivo con conexión a internet que pueden comunicarse entre si o con nosotros. Puede monitorizar y controlar constantes vitales de un paciente a distancia. Por lo tanto, mejora la capacidad diagnóstica y el bienestar de las personas.
IA y Big Data en la detección del cáncer. El análisis predictivo ayuda a reducir el número de casos graves. Así, con el desarrollo del Big Data ayuda a prevenir la metástasis. La Inteligencia Artificial aplicada en la prevención, nos ayuda a personalizar tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Cómo mejora la tecnología nuestra salud y bienestar?
La tecnología mejora nuestra salud y bienestar ayudándonos a llevar una vida más cómoda aumentando nuestra calidad y autonomía. Desde la detección precoz de cualquier enfermedad, dándonos un diagnóstico más rápido y llevando un control más fácil y seguro.
Otros artículos que nos pueden interesar: